ahora profundizaremos algo más en el conocimiento del ordenador de buceo. EL FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR El ordenador de buceo se basa en un criterio completamente diferente al de las tablas; de esta forma si con las tablas lo más importante es saber el tiempo que se transporta de inmersión, para el ordenador lo fundamental es entender el tiempo que resta de ella.
Todos los ordenadores trabajan a partir de algoritmos, comparando su modelo descompresivo con los datos obtenidos durante la inmersión. en la actualidad los algoritmos más usados son los de Bühlmann y Spencer, seguidos por los de Haldane, Rogers y Powell.
Son las siguientes: Indicación de la profundidad actual. hondura máxima alcanzada en la inmersión. Profundidades a las que tienen que realizarse las paradas de descompresión. Indicación del tiempo transcurrido de inmersión. Tiempo que resta antes de requerir descompresión.
Toxicidad del oxígeno. terminando comentar que actualmente la enorme mayoría de los ordenadores tiene conexión a PC, una utilidad considerable que nos va a servir para descargar en el PC personal toda la información de la inmersión; unos datos sobre los cuales tendremos la posibilidad de trabajar.
UN ORDENADOR PARA CADA BUCEADOR
Antes de adquirir un PC, pare y piense “¿cuáles son mis necesidades reales?”. El mercado puede cegarnos con equipos que dan mil y una funciones, por lo cual lo más importante es tener bien visibles cuales son nuestras pretenciones y adquirir un ordenador que las cubra, sin irnos a modelos muy sofisticados con los que solo conseguiremos va a ser complicarnos la vida, sin llegar jamás a sacarles todo el partido.
así si está usted iniciándose en el mundo del buceo, le recomendamos que adquiera un ordenador sencillo, busque ante todo que sea simple de interpretar (con seguridad bajo el agua va a tener otras muchas cosas de las que preocuparse).
Estos últimos se activan de forma mecánica al sumergirse el buceador en el agua, lo cual resulta muy cómodo; si bien tiene el problema de que interpretará como inmersión un fácil endulzado del electrónico después de su uso. La activación manual no posee este inconveniente, pero sí el de la posibilidad de olvidarnos de la activación del aparato (aunque siempre pensemos que eso no nos irá a ocurrir a nosotros…).
EL USO DEL ORDENADOR
En caso de realizar un viaje, es considerable que el ordenador no se guarde en un envase cerrado herméticamente, ya que podría provocar un error en su sensor de presión atmosférica que recalcula las condiciones atmosféricas de forma continua. jamás sobra llevar tablas de descompresión, reloj y profundímetro por si acaso el PC fallara; todo puede suceder y más vale prevenir… Es de escencial consideración realizar las revisiones periódicas recomendadas por el desarrollador del electrónico.